SALONES COMUNITARIOS

La Cooperativa La Esperanza colabora con varios salones comunitarios repartidos por los barrios de Córdoba, principalmente en Villa Urquiza, Villa La Lonja, Las Flores II y Barrio Ciudad Ob. Angelelli.
bº ciudad obispo angelelli
Todo comenzó a principios de 2014, con un salón cedido por los familiares de una compañera carrera y 6 mujeres con ganas de hacer algo por las familias del barrio que más lo necesitan. Con la ayuda de los compañeros de La Lonja, se animaron a preparar la comida para 40 familias, dos veces por semana.
Conseguir la mercadería para cocinar fue lo más difícil y es el desafío de cada día. A veces llega por donaciones de comercios de la zona, otras veces son las mismas mujeres que hacen panes y empanadas para vender y juntar el dinero que se necesita para comprar. De cualquier manera, con esfuerzo y creatividad, aseguran un menú de lo más variado.
Con el tiempo, de a poquito, se fueron sumando más actividades al salón: apoyo escolar para los chicos, alfabetización para los grandes, festejo del día del niño. Junto a los compañeros y compañeras del Encuentro de Organizaciones se van llevando a cabo estas actividades.
Actualmente, las mujeres carreras de Barrio Ciudad Angelelli II cocinan para 80 familias, 3 veces por semana y sueñan con poder brindarle una copa de leche a los 20 niños que asisten al apoyo escolar.
Una buena noticia, el salón quedó chico: “Cuando vienen todos los chicos al apoyo no hay lugar”, nos cuenta entusiasmada una de las compañeras. Por tal motivo, el 22 de noviembre de2014 se llevó a cabo una jornada de trabajo para construir un techo de media sombra y más bancos para el salón.
villa la lonja
El salón comunitario de Villa La Lonja funciona desde 2005. Se comenzó con la copa de leche, de lunes a viernes, sin recibir ninguna ayuda, haciéndolo “todo a pulmón”. Con el tiempo se obtuvo la colaboración del Ministerio de Desarrollo Social y desde 2010, también suma recursos la Cooperativa La Esperanza.
Desde hace dos años, además de la merienda diaria que se le sirve a los niños y niñas, funciona el comedor nocturno tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes) donde los vecinos se acercan con su olla y retiran la cena para compartir en familia. El resto del tiempo, el saloncito se llena de actividades: martes y jueves funciona el apoyo escolar, miércoles y sábado hay clases de fútbol. La murga ensaya los martes de 19 a 21hs, donde participan adolescentes de 12 a 16 años.
Es de destacar que el espacio se sostiene con el trabajo cotidiano de cuatro mujeres de la villa: Gladys, Yanina, Cristina y Roxana. Otras organizaciones que también acompañan y participan de las actividades del salón son el Encuentro de Organizaciones y Fundación Contemporánea.
las flores ii
El saloncito de Las Flores II es el espacio en donde se desarrollan distintas actividades del barrio: por un lado, la copa de leche que se da todos los días de la semana por la tarde y el comedor que se sostiene dos veces por semana, y por otro lado los encuentros educativos, en los que se ayuda a los chicos y chicas con las dificultades que tengan en la escuela y donde se realizan actividades didácticas de entretenimiento-aprendizaje. Además, el salón es el lugar para festejos (¡como el día del niño/a!), encuentros, reuniones barriales y talleres y actividades que surja organizar, porque es el espacio de todos quienes habitan Las Flores II.
ARGÜELLO
Las actividades comunitarias en la zona de Argüello se iniciaron a mediados del año 2015, cuando comenzó a funcionar la copa de leche como una forma de garantizar parte de la alimentación de los niños y niñas del barrio.
Con el transcurso de los meses, y ante la próxima llegada de la época con más lluvias, los vecinos y vecinas del barrio identificaron como otra necesidad techar el espacio para resguardarse, ya que la mayoría de las actividades se realizaban a la intemperie. Gracias a la colaboración de algunas personas que realizaron importantes donaciones, se pudo avanzar en este sentido: se realizó el contrapiso y se colocó el techo.
Ya en el 2016, la copa de leche continúa dos veces por semana, brindando la merienda para alrededor de 50 niños y niños del barrio. Además, esto se acompaña del funcionamiento de un espacio educativo donde se brinda apoyo escolar así como otras actividades recreativas para acompañar y contener a los más pequeños, entendiendo que los niños no sólo son el futuro, sino también nuestro presente.
Por otra parte, recientemente también se han incorporado una vez por semana los encuentros de alfabetización para jóvenes y adultos. Este espacio forma parte de las actividades de las Brigadas de Alfabetización Facón Grande, que funciona en distintos barrios de la Cooperativa desde fines de 2015.